F3KSpain                                     
  • Blog
  • QuĂ© es F3K ?
  • Articulos
    • Como elegir tu F3K
    • Construcción de un ala moldeada para Dlg
    • Instalación de RDS en un lanzado a mano
    • Como Lanzar tu F3K correctamente
    • Reglajes de un modelo F3K
    • Como evitar colisiones
    • Altimetros
    • Estrategias concurso F3K
  • Modelos
    • Modelos de Iniciacion
    • modelos de competición
  • Concursos
    • Calendario 2020
    • Cronicas 2019 >
      • 1° Concurso Liga FAM F3K 2019
    • Cronicas 2018 >
      • 1° Concurso Liga FAM F3K 2018
      • Cameponato de España F3K 2018
      • 4° Concurso Liga FAM F3K 2018
      • 5° Concurso Liga FAM F3K 2018
    • Cronicas 2017 >
      • 1º Concurso Liga FAM F3K 2017
      • 2º Concurso Liga FAM F3K 2017
      • 3º Concurso Liga FAM F3K 2017 (Alas de la Sierra)
      • 4º concurso Liga FAM F3K Iberico
    • Cronicas 2016 >
      • 1º Concurso Liga FAM F3K 2016
      • 2º Concurso Liga FAM F3K 2016
      • Trofeu Artur Sereno 2016 F3K
      • 3º concurso liga FAM F3K (IBERICO)
      • Open F3K Pla de Vent 2016
      • 5º concurso liga FAM F3K
    • Cronicas 2015 >
      • 1º Concurso Liga FAM F3K 2015
      • Open Nacional F3K Pla De Vent
      • 2º Concurso Liga FAM F3K
      • 3º concurso Liga FAM F3K
      • 4º concurso liga FAM F3K
    • Cronicas 2014 >
      • 1º concurso Liguilla F3K FAM
      • 2º Concurso Liguilla F3K FAM
      • 3º Concurso Liguilla F3K FAM
      • 4º concurso Liguilla F3K FAM
    • Cronicas 2013 >
      • Liguilla F3K autonómica 25/5/2013
      • Liguilla F3K autonómica 14/4/2013
      • Campeonato de España 2013
      • 3º Prueba Liga Madrileña F3K
    • Cronicas 2012 >
      • Liguilla F3K autonomica GHV 4/3/12
      • Liguilla F3K autonomica GHV 28/10/12
      • Campeonato de España
    • Cronicas 2005
    • Cronicas 2004
    • Cronicas 2003
    • Cronicas 2002
    • Cronicas 2001
  • Videos
  • Foro
  • Links
  • Contacto

Primer campeonato de España de F3K

Imagen
El pasado domingo   25 de Noviembre 14 incautos pilotos se dieron cita en el campo de vuelo del Grupo Halcón de veleros para disputar el primer campeonato nacional de veleros de categoría F3K, valedero también para la liga madrileña de la especialidad.

Pese a que la previsión meteorológica no era la idónea para practicar esta especialidad, conseguimos desarrollar las 8 mangas propuestas antes de que Alonso perdiese el mundial de formula 1 a manos de frigodedo.

Centrémonos.

El mismo sábado por la tarde nos reunimos en el campo unos cuantos pilotos y pudimos comprobar, con gran pesar, que teníamos unos rivales que cuando soltaban el brazo, nos doblaban en altura de lanzamiento.

A las nueve de la mañana nos dimos cita en el campo de vuelo para formalizar nuestras inscripciones y de paso atender al detallado briefing que nos ofreció la organización. Alex explicó con detalle  en qué consistía cada prueba, y a continuación  nuestro director de concurso inició la prueba, haciendo uso del fantástico cronometro digital de grandes dimensiones del que dispone la organización que permitía controlar perfectamente el tiempo de trabajo.

Imagen
Los pilotos se repartieron en dos grupos sorteados mediante el software GliderScore.

Las pruebas elegidas fueron la D (escalera de 15 en 15seg), G (5 vuelos mas largos), H (vuelos de 1,2,3 y 4 minutos), C (todos al aire), E (póker), J (3 últimos vuelos), A (ultimo vuelo) y para terminar la F (3 mejores vuelos).
Imagen
Durante todo el concurso la tónica general fue la ausencia de térmicas, por lo tanto, los pilotos que mas alto conseguían lanzar sus aviones disponían de una importante ventaja respecto al resto. En este aspecto, destacaban Benjamin Barreau y Daniel Portella, que catapultaban sus aviones por encima de los sesenta y tantos metros. El resto de los mortales nos conformábamos  con alcanzar, en el mejor de los casos, los cuarenta y tantos metros.

Imagen
Imagen
Durante todo el concurso la tónica general fue la ausencia de térmicas, por lo tanto, los pilotos que mas alto conseguían lanzar sus aviones disponían de una importante ventaja respecto al resto. En este aspecto, destacaban Benjamin Barreau y Daniel Portella, que catapultaban sus aviones por encima de los sesenta y tantos metros. El resto de los mortales nos conformábamos  con alcanzar, en el mejor de los casos, los cuarenta y tantos metros.

Pese a que de vez en cuando brillaba el sol, las térmicas eran muy esquivas y resultaba complicado alcanzar los 3 minutos de vuelo,  aunque algunos excelentes pilotos, a pesar de no lanzar tan alto,  consiguieron aprovechar las benévolas condiciones del momento y rozar e incluso sobrepasar la barrera de los 4 minutos. Entre ellos destacamos a Alex y Richard.

Imagen
Imagen
No podemos olvidar que este concurso fue el primero de la especialidad para varios pilotos, como Álvaro, Miguel Monedero, Nicolas e Iñigo, que hicieron un digno papel.
En el aspecto de material, pudimos ver una gran variedad de modelos:
-Blaster 1 y 2;

-Flippy

-FW5 Flow

-FW mini


-Helios

-Látigo

-Mojito

-Salpeter



-Steigesen

-Stobel

-Vortex

-XXLite
Entre los aviones pudimos observar distintas técnicas constructivas, con alas macizas o huecas, versiones sin carbono, con Disser, con Dbox y por último enteras de carbono, muy bonitas todas, pero sin una clara ventaja de ninguno sobre los demás.
Imagen
El campeonato no se habría podido desarrollar sin la ayuda del grupo de jueces que estuvieron atentos durante todos los vuelos realizando una tarea casi perfecta, en parte, gracias a que la dirección del concurso explicaba a participantes y jueces antes de cada manga en qué consistía la misma simplificando así la tarea de pilotos y jueces.

Creemos que hablamos en nombre de todos cuando decimos que fue una excelente jornada entre amigos en la que pudimos disfrutar de unos fantásticos vuelos, bocatas,  distendidas charlas y algún que otro pique sano ¡Que mas podíamos pedir sino algo mas de sol para la próxima edición?

Felicitar a todos los concursantes, en especial al podio del concurso que fue Benjamin (1º), Daniel (2º) y Nicolas (3º), así como al podio del Campeonato de España constituido por Daniel Portella (1º), Richard Friederick (2º) y Alejandro Casals (3º).

Imagen
A pesar de que en este concurso la asistencia de pilotos superó todas nuestras expectativas, confiamos en que en próximas ediciones seamos mas y mas y mas….. 
Clasificación general y por mangas
campeonato-de-espac3b1a-f3k-2012.pdf
File Size: 51 kb
File Type: pdf
Download File

campeonato-de-espac3b1a-f3k-2012-resultados-por-mangas1.pdf
File Size: 73 kb
File Type: pdf
Download File

Por: Iñigo Herera, Lázaro Martinez Y Jorge Medina, Fotos por cortesi de Angel Cristobal
Powered by Create your own unique website with customizable templates.